DISEÑO DE INTERIORES: ESTILO VINTAGE

19/12/2023

Compartir

DISEÑO DE INTERIORES: ESTILO VINTAGE

DISEÑO DE INTERIORES: Estilo Vintage

La decoración de estilo vintage está directamente relacionada con el pasado y es en la que se emplean objetos de épocas anteriores. Lo más habitual es que sean muebles que datan de mediados del siglo XX y décadas sucesivas. Un error muy habitual es confundir lo vintage con lo retro. Mientras que lo primero se refiere a muebles fabricados hace muchos años y originales, lo retro es un mueble inspirado en estilos de decoración anterior a su fecha de fabricación y que reinterpretan diseños antiguos.

  • Colores y materiales del estilo Vintage:

El color de base es el blanco o el blanco roto, mientras que los accesorios y el mobiliario pueden vestir colores vivos o tonos pastel. Los estampados de flores son los protagonistas absolutos y se presentan en cortinas, alfombras, cojines, edredones. Las paredes con papel florido en tono pastel son también un referente del estilo vintage. La madera, el mimbre y la forja son los materiales más utilizados para recrear un mundo vintage. En textiles podemos jugar tanto con fibras naturales como sintéticas.

  • Complementos:

Recuerda que los complementos son muy importantes para conseguir un estilo vintage. Debes intentar que sean especiales, únicos, o por lo menos, de tipo antiguo. Un teléfono de los años 50, un jarrón afrancesado de color turquesa, cuadros imperio, frascos de perfume antiguos, lámparas art decó, cestos de mimbre, baúles desgastados, relojes antiguos de pared, tazas y platos de porcelana. 

Las telas deben ser de colores brillantes y frescos (verde, rosa, azul cielo, blanco) o con estampados de flores. En el suelo podemos poner una alfombra de lana de color neutro o patrones clásicos. 

Las plantas y las flores son indispensables. Aportan frescura, color y romanticismo al ambiente, tres características muy propias de este estilo.

  • Acabados de estilo vintage en muebles:

Para conseguir unos acabados vintage las dos técnicas más utilizadas son el patinado y el decapado. El primero consiste en aplicar al objeto una pátina acentuando los relieves y oscureciendo los huecos, para conseguir un acabado que lo hace parecer viejo y gastado.

El decapado consiste en eliminar la capa superficial de la pintura en un objeto. De esta forma se dejará entrever una parte de la pintura anterior, dotando al objeto de un aspecto antiguo y gastado. En la decoración vintage el decapado se utiliza sobre todo sobre muebles blancos.

  • Guarda éste post para que te sirva de inspiración al decorar tu hogar!